Descubre la conexión entre el estrés y tus problemas digestivos
Pensar compulsivamente en el pasado o en el futuro mientras estás aquí y ahora es la causa del estrés.
¡Bienvenido nuevamente! Me alegra mucho que me leas y espero que mis palabras te estén generando valor y te hayan ayudado a mejorar tu bienestar físico y mental. La semana pasada compartí contigo 29 frases que te enseñarán más sobre tu salud y bienestar que tu nutricionista o doctor.
Hoy vamos a hablar sobre una de las condiciones más subestimadas al identificar problemas de salud relacionados con malos hábitos alimenticios y la higiene del sueño. En realidad, muchos de los factores que causan o contribuyen a las enfermedades metabólicas a menudo no se comprenden bien. Desde luego, cuestiones obvias como comer comida rápida, beber alcohol y no dormir bien con frecuencia reciben mucha atención. Sin embargo, ignoramos una de las causas subyacentes de algunas enfermedades metabólicas.
Estoy hablando del estrés.
👉 El estrés es una de las causas más comunes y más pasadas por alto de los problemas digestivos y metabólicos. ¿Has notado que cuando te pones nervioso, ansioso o estresado, sientes una incomodidad en tu estómago? Pues este es un ejemplo de la conexión que existe entre tu sistema digestivo y tu cerebro.
Descubre la conexión entre el estrés y tus problemas digestivos
El estrés es una respuesta fisiológica y psicológica compleja a amenazas percibidas, a menudo caracterizada por ansiedad, tensión o agobio. Sirve como un mecanismo natural que prepara al cuerpo para responder a desafíos, un proceso conocido como la respuesta de "lucha o huida". Esta respuesta es crucial para la supervivencia, permitiendo a las personas reaccionar rápidamente a situaciones peligrosas.
Cuando se enfrenta a un estresor, el cuerpo lo percibe como una amenaza, activando el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HPA) y el sistema nervioso simpático. Esta activación conduce a una serie de respuestas hormonales destinadas a preparar al cuerpo para confrontar o escapar de la amenaza.
Esto lleva a una reducción del flujo sanguíneo al intestino, así como a cambios en la sensación intestinal que el cerebro interpreta como la sensación de "mariposas" en el estómago. El estrés y las respuestas que lo acompañan tienen muchos efectos secundarios en el sistema digestivo.
La digestión, la motilidad y los movimientos intestinales pueden verse afectados negativamente por el estrés. Esto puede interrumpir la absorción de nutrientes y a menudo lleva al estreñimiento o la diarrea. Los niveles de ácido estomacal también pueden reducirse debido a niveles más altos de estrés. Esto reduce una de nuestras defensas contra los patógenos en el intestino y potencialmente puede llevar a problemas como el sobrecrecimiento de patógenos o la disbiosis. También puede afectar negativamente tu digestión y absorción de nutrientes.
Hormonas involucradas en el estrés
Varias hormonas clave se liberan durante la respuesta al estrés, principalmente:
Cortisol: A menudo denominada la "hormona del estrés", el cortisol es producido por las glándulas suprarrenales. Juega un papel vital en la regulación del metabolismo, la respuesta inmunitaria y la presión arterial. Los niveles de cortisol aumentan en respuesta al estrés, proporcionando al cuerpo la energía necesaria para manejar la situación. Sin embargo, niveles crónicamente altos de cortisol pueden conducir a problemas de salud como hipertensión, diabetes, trastornos de ansiedad e inflamación crónica.
Epinefrina (adrenalina): Esta hormona es liberada por la médula suprarrenal y es crucial para la respuesta inmediata al estrés. Aumenta la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el suministro de energía, preparando al cuerpo para una acción rápida.
Norepinefrina: Similar a la epinefrina, la norepinefrina afecta la atención y las acciones de respuesta en el cerebro, mejorando la alerta y el enfoque. También contribuye a los cambios físicos asociados con el estrés, como el aumento de la frecuencia cardíaca y el flujo sanguíneo a los músculos.
Vasopresina: Esta hormona ayuda a regular la presión arterial y el equilibrio de fluidos. Se libera durante el estrés y puede aumentar los efectos del cortisol.
Estas hormonas trabajan juntas para activar varios sistemas corporales, aumentando la frecuencia cardíaca, el flujo sanguíneo y la disponibilidad de energía, lo cual es esencial para responder a amenazas inmediatas. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico, la elevación continua de estas hormonas puede llevar a efectos perjudiciales para la salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares, trastornos de salud mental y problemas metabólicos.
Evita el estrés innecesario
Hay dos cosas que creo que son importantes para enfocarse cuando se trata del estrés y evitar los efectos negativos que puede tener en nuestro intestino.
Primero, evitar el estrés innecesario.
El estrés es desencadenado por diversos factores, conocidos como estresores, que pueden ser ambientales, psicológicos o físicos.
Muchas personas están sobrecargadas de estrés, mucho del cual es completamente innecesario. Estas son causas comunes de estrés que pueden evitarse o abordarse de una mejor manera:
Adicción a las redes sociales
Ver a diario las noticias, más que nada las de política y crónica roja
Procrastinar, es decir, ser ineficiente con la organización de tu tiempo, lo que te recarga de tareas
El tráfico vehicular de las grandes ciudades
Los vecinos bulliciosos
Falta de buenos hábitos alimenticios y de higiene del sueño
Pensar demasiado en el pasado o en el futuro
Otras causas… (Ahora piensa en las tuyas)
Dicho esto, el estrés es una parte inevitable de nuestras vidas, por lo que evitarlo completamente no es posible y tampoco es necesario.
Aquí es donde entra el segundo problema…
Eres pésimo manejando el estrés
La mayoría de nosotros hacemos un trabajo terrible manejando el estrés que experimentamos. Estoy bastante seguro de que mi falta de manejo de mis niveles excesivos de estrés durante años jugó un papel fundamental en el desarrollo de algunos problemas de salud que tuve.
Una vez que comencé a hacer la conexión, experimenté con muchas técnicas diferentes de manejo del estrés y me sorprendió cuánto ayudaron. Algunas de las que hicieron la mayor diferencia para mí fueron:
Meditación. Me sentía cómodo meditando 30 minutos en las mañanas antes de empezar mi rutina. Comencé con meditaciones guiadas y luego lo hice por mi cuenta, aunque con mucha frecuencia me sigo valiendo de meditaciones guiadas. Recomiendo las meditaciones guiadas de Rupert Spira, mi gurú.
Pasatiempos. Salir a caminar, nadar, escuchar música, cocinar, pintar, escribir o realizar cualquier actividad que te guste y enfoque tu mente en lo que estás haciendo. A mí me encanta cocinar y escuchar música.
Entrenamiento de resistencia. Si bien es cierto, siempre me ha gustado levantar pesas dejé de hacerlo cuando me casé, y esto significó una gran frustración para mí porque no me sentía conforme con mi cuerpo. Retomé el gimnasio hace tres años, y ahora se ha vuelto en una parte fundamental de mi rutina semanal. Y, lo mejor de todo, es que ahora estoy muy contento con mi cuerpo.
Conexión a tierra. En inglés se conoce como “grounding” o “earthing”. No es nada más que pisar descalzo el pasto o la tierra durante 20 minutos al día. Se ha observado que esta práctica tiene un potente efecto antiinflamatorio y relajante. Este es un tema extenso de tratar, por lo que lo haré con más detalle próximamente.
Escribir un diario. Esta es una herramienta que me ha servido para abordar situaciones que me generan mucho estrés. Como soy amante de lo digital, he creado un cuaderno de notas en Notion, escribo un diario cuando tengo ganas de desahogarme. Es un excelente ejercicio para sentirse mejor y para analizar las causas del estrés en retrospectiva. El 100 % de las veces me he dado cuenta de que mi estrés era infundado porque todo lo que yo pensaba sobre los problemas que tenía no era realidad.
Luz azul. Dejar de utilizar dispositivos electrónicos como el celular o la tableta dos o tres horas antes de dormir. Además de evitar el estrés innecesario producido por las redes sociales, reducir la exposición a la luz azul mejora significativamente la calidad del sueño.
He sido testigo de innumerables casos en los que las personas comen bien, duermen bien y hacen ejercicio, pero aún así no pueden controlar su peso y, eventualmente, tienen problemas digestivos y metabólicos. Resulta que sus niveles de estrés estaban fuera de control, pero hacían nada al respecto. Como resultado de ignorar el estrés llegaron a un punto muerto en el que se estancaron y dejaron de cumplir con sus objetivos de mejorar su salud física y mental.
La buena noticia es que las herramientas de las que te hablé más arriba para reducir y manejar el estrés son fáciles de implementar y muchas de ellas son gratis. Pueden ser difíciles de hacer al principio mientras rompes hábitos, pero no son en absoluto difíciles de mantener una vez que lo haces.
Si estás lidiando con problemas digestivos o simplemente tratando de mejorar tu salud digestiva en general, no pases por alto el papel que el estrés juega en esto.
Resumiendo, el estrés es una causa común y subestimada de problemas digestivos y metabólicos. Cuando estamos estresados, el cuerpo activa una respuesta fisiológica conocida como "lucha o huida", lo que reduce el flujo sanguíneo al intestino y afecta la digestión. Esto puede resultar en problemas como estreñimiento, diarrea, y disbiosis. Las hormonas liberadas durante el estrés, como el cortisol, la epinefrina y la norepinefrina, preparan al cuerpo para enfrentar amenazas, pero su elevación crónica puede llevar a problemas de salud graves como hipertensión, diabetes y trastornos de ansiedad.
Para evitar los efectos negativos del estrés en el sistema digestivo, es crucial evitar el estrés innecesario y mejorar nuestras habilidades de manejo del estrés. Algunas causas comunes de estrés innecesario incluyen la adicción a las redes sociales, ver noticias negativas, la procrastinación, el tráfico vehicular, y la falta de buenos hábitos alimenticios y de higiene del sueño. Aunque el estrés es inevitable, es posible manejarlo eficazmente.
Técnicas útiles para manejar el estrés incluyen la meditación, actividades recreativas como caminar o escuchar música, el entrenamiento de resistencia, la conexión a tierra (grounding), escribir en un diario, y evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir. Implementar estas técnicas puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la salud digestiva y general.
Muchas personas, a pesar de llevar una vida saludable en términos de dieta y ejercicio, no logran controlar su peso ni mejorar su salud debido a altos niveles de estrés. Ignorar el estrés puede llevar a un estancamiento en los objetivos de salud. Las herramientas mencionadas son fáciles de implementar y pueden tener un impacto significativo en la mejora de la salud física y mental.
👍 Reducir y manejar el estrés es esencial para mejorar la salud digestiva y metabólica. Implementar estas técnicas puede ser un paso importante hacia una vida más saludable y equilibrada.
Espero que encuentres útil esta información y puedas implementar algunas de estas técnicas en tu vida diaria para reducir el estrés y mejorar tu salud. Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en contactarme.
¿Te sientes cansado y sin energía, a pesar de seguir todas las recomendaciones convencionales? La realidad es que muchas de las “verdades” sobre nutrición y salud que nos han enseñado están equivocadas. Yo mismo fui víctima de estos mitos y, como resultado, me sentía agotado y con sobrepeso.
⭐️ ¡Pero hay una solución! He creado un programa personalizado de cuatro meses que te ayudará a mejorar no solo tu apariencia física, sino también tu salud en general. En este programa, aprenderás a eliminar los hábitos que te están perjudicando y a adoptar otros que te beneficiarán tanto física como mentalmente.
Si estás interesado en transformar tu vida y tu salud, envíame un mensaje con la palabra "50yFit". Estoy aquí para acompañarte en este viaje hacia una vida más saludable y feliz. Mi programa tiene cupos limitados y generalmente hay una lista de espera, así que ¡apúntate cuanto antes para no perder tu lugar!
¡No dejes pasar esta oportunidad para convertirte en la mejor versión de ti mismo!
¡Hasta la próxima!
Juan - 50yFit
Nota de descargo: El objetivo de este contenido es estrictamente educativo. No debe interpretarse como asesoramiento médico o nutricional. El usuario, al leer y aplicar la información extraída de este material, lo hace por su propia elección y asume todos los riesgos asociados, liberándome de cualquier responsabilidad.