La regla de los tres ingredientes: una guía para tu salud
Cuando empecé a ser consciente de lo que consumía, noté que muchas cosas que comía eran comestibles, no alimentos. Y hay una gran diferencia.
Soy un hombre en la mediana edad, cerca de los cincuenta años, pero con una preocupación activa por mi bienestar y salud. Como tú, estoy en una batalla constante para mantenerme en forma y saludable. A través de años de experimentación y aprendizaje, he desarrollado un sistema de vida saludable: duermo ocho horas al día, sigo una dieta rica en alimentos nutritivos, y hago levantamiento de pesas entre cuatro y cinco veces por semana.
Además de seguir este estilo de vida para mí mismo, también me dedico a enseñar a otros a hacer lo mismo. Soy coach en buenos hábitos de vida. Mi misión es ayudar a hombres y mujeres de mediana edad que están preocupados por el deterioro de su salud y apariencia física, y están buscando soluciones efectivas para el sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades relacionadas con los malos hábitos.
Si tiene más de tres ingredientes, no lo comas
Hoy quiero compartir contigo un aspecto crucial de mi filosofía de vida y alimentación que ha tenido un impacto significativo en mi salud y bienestar: si un alimento tiene más de tres ingredientes, no me lo llevo a la boca. Esta regla simple puede parecer restrictiva al principio, pero en realidad es una guía poderosa para evitar los alimentos procesados y ultraprocesados que están llenos de ingredientes artificiales y perjudiciales para la salud.
La industria agroalimentaria ha llenado nuestros supermercados con una multitud de productos listos para comer que prometen conveniencia, ahorro de tiempo y afirmaciones de salud. Todos ellos empaquetados con una colorida presentación, con atractivos letreros que suelen destacar su carácter saludable, natural, bajo en azúcar, bajo en grasa, libre de gluten y sin colesterol. Sin embargo, la realidad es que muchos de estos productos están contribuyendo al alarmante deterioro de nuestra salud.
Antes de adoptar los hábitos saludables que ya mencionamos brevemente en correos anteriores, mi familia y yo consumíamos muchos alimentos procesados como cereales, galletas, snacks, embutidos, carnes curadas, dulces, salsas y bebidas. Como el cocinero de la casa, admito que estos alimentos me facilitaban la vida porque me ahorraban mucho tiempo. Además, nos atraían por su sabor, textura y apariencia.
“Comestible” y “alimento” no son lo mismo
Hace algunos años, empecé a tomar consciencia de los alimentos que consumía. Noté que muchas cosas que comía eran comestibles, no alimentos. Un comestible es algo que puedes comer, pero que no aporta nutrientes a tu cuerpo y puede incluso ser dañino para tu salud. Un alimento, por otro lado, provee de nutrientes a tu cuerpo y te permite mantener un estado de buena salud mental y física.
Al adoptar una perspectiva más consciente sobre lo que ponía en mi cuerpo, me di cuenta de que más del 80 % de los productos en los supermercados son comestibles, no alimentos. Están llenos de docenas de ingredientes artificiales y perjudiciales para la salud. En contraste, un alimento real tiene pocos ingredientes. La carne está “hecha” de carne, los huevos están “hechos” de huevo, la mantequilla está hecha de crema de leche batida. La crema de leche está hecha de la grasa de la leche.
Hace algunos años, empecé a tomar consciencia de los alimentos que consumía. Noté que muchas cosas que comía eran comestibles, no alimentos.
Te animo a que la próxima vez que vayas al supermercado, tomes conciencia de esta realidad y observes con detenimiento los productos que has puesto en tu carrito de compras.
Estos son los ingredientes de unas galletas compradas en el supermercado: harina de trigo fortificada, riboflavina, ácido fólico, tiamina, niacina, azúcar, aceites de palma, coco y girasol, almidón de trigo, leche en polvo, jarabe de glucosa, saborizante artificial de vainilla, cacao en polvo reducido en grasa, emulsificante E500, bicarbonato de amonio y bicarbonato de sodio. En total son 17 ingredientes. ¿Cuántos de estos usarías al hacer galletas en casa? ¿Podrías identificar fácilmente de dónde proceden algunos de estos ingredientes? Cuando oyes la palabra "carne", te imaginas carne. Pero cuando oyes "emulsificante E500", no tienes idea de lo que es.
Comprar barato y vender caro
El principal objetivo de la ingeniería de alimentos es producir alimentos a bajo costo y venderlos a un precio mucho mayor para maximizar las ganancias. Después de todo, las empresas están respaldadas por accionistas que buscan buenos resultados financieros. Esto puede implicar el uso de ingredientes de baja calidad o perjudiciales para la salud. El bienestar del consumidor a menudo importa poco.
Cuando oyes la palabra "carne", te imaginas carne. Pero cuando oyes "emulsificante E500", no tienes idea de lo que es.
Desde que tomé consciencia de la diferencia entre "comestible" y "alimento", mi enfoque en el supermercado ha cambiado dramáticamente. Ahora, solo tomo los productos que están en las secciones de cárnicos, lácteos y vegetales. Aunque hago algunas excepciones obvias, siempre leo los ingredientes porque la agroindustria es experta en engañar a los consumidores a través de sofisticadas técnicas de mercadeo. Es absurdo lo que te voy a decir, pero la leche en polvo contiene muy poca leche, ciertos embutidos contienen muy poca carne.
Abundancia de azúcares y grasas nocivas
Los alimentos procesados y ultraprocesados están repletos de azúcares con diferentes nombres, aceites de semillas (soya, girasol, canola, maíz, entre otros), colorantes, saborizantes, emulsificantes y otros ingredientes que son baratos y mejoran la palatabilidad, pero son dañinos para la salud. Estos ingredientes contribuyen al alarmante deterioro de la salud metabólica de las personas, conduciendo a condiciones como el sobrepeso, la obesidad, la diabetes, el cáncer, la gastritis, la úlcera, las cardiopatías, entre otras.
Por lo tanto, una regla simple que te permitirá tomar mejores decisiones al momento de comprar alimentos y cuidar tu salud y la de tu familia es la siguiente: si tiene más de tres ingredientes, no lo comas.
Es absurdo lo que te voy a decir, pero la leche en polvo contiene muy poca leche, y ciertos embutidos contienen muy poca carne.
Sé que adoptar esta regla puede ser un desafío al principio, pero estoy aquí para darte una mano. Tengo un programa de 16 semanas diseñado para ayudarte a mejorar tu apariencia física y salud. Aprenderás a deshacerte de los malos hábitos y a adquirir buenos hábitos que mejorarán tu físico, tu salud y tu bienestar. Si estás interesado, envíame un mensaje con la palabra "50yfit". Me encantará acompañarte en tu viaje hacia una vida más saludable.
Espero que lo que has aprendido hoy te sea útil y te inspire a tomar acciones positivas hacia una vida más saludable. Recuerda, no estás solo en este viaje. Estoy aquí para apoyarte y guiarte a cada paso del camino. Juntos, podemos hacer que la mediana edad sea el comienzo de la mejor parte de nuestras vidas.
Hasta pronto,
Juan - 50yFit
Nota de descargo: El objetivo de este contenido es estrictamente educativo. No debe interpretarse como asesoramiento médico o nutricional. El usuario, al leer y aplicar la información extraída de este material, lo hace por su propia elección y asume todos los riesgos asociados, liberándome de cualquier responsabilidad.