La respuesta no es el ejercicio, es lo que comes
Si estás intentando perder peso y crees que el ejercicio es la mejor manera, te han engañado.
En la entrega de la semana anterior, te compartí un aspecto crucial de mi filosofía de vida, particularmente de mi alimentación, que ha tenido un impacto fundamental en mi salud. Se trata de mi regla de los tres ingredientes que, en pocas palabras, afirma que si un alimento está compuesto por más de tres ingredientes no lo consumo.
Hoy quiero hablar de una dura realidad: si estás intentando perder peso y crees que el ejercicio es la mejor manera, te han engañado. Sí, te han mentido descaradamente. No deberías sorprenderte porque el dogma nutricional, alimentario, médico y del “fitness” están acostumbrados a mentir. No sé si lo hacen a propósito o si lo hacen por ignorancia. En todo caso, sus mentiras te están haciendo mucho daño.
Dieta fraccionada y sustancias
Hace un par de años, como parte de mi viaje de transformación física, mental y espiritual, decidí, luego de haberlo pospuesto durante mucho tiempo, inscribirme en el gimnasio para hacer pesas. Uno de los beneficios que el gimnasio ofrecía dentro de su membresía era una asesoría nutricional sin costo adicional. Decidí apuntarme a una consulta de diagnóstico para ver en qué condiciones me encontraba. Luego de que el nutricionista me sometió a las evaluaciones de rigor, como era de esperarse, mi masa muscular se encontraba baja, aunque mi conformación corporal, en general, se encontraba en una condición aceptable.
Si estás intentando perder peso y crees que el ejercicio es la mejor manera, te han engañado.
El nutricionista, en el discurso que, probablemente, empleaba con todos los que asistían a la sesión de diagnóstico me dijo que para lograr una transformación de mi cuerpo y hacer crecer mi masa muscular debía llevar una dieta fraccionada, es decir, comer seis veces al día, debía hacer extenuantes ejercicios cardiovasculares y tomar algunos suplementos, entre esos creatina, batidos de proteína de suero de leche y, por mi edad, uno que me ayude a producir testosterona, entre una larga lista que ya no recuerdo. Para no alargar el cuento, era totalmente previsible lo que me iba a decir, ninguna novedad. La cuestión es que no le hice caso, aunque un año después empecé a tomar creatina que, por cierto, le voy a dedicar un artículo completo porque merece la pena.
La respuesta no es el ejercicio, es lo que comes
Lo que quiero decirte es que el “mindset” de aquel nutricionista estaba programado como el de la gran mayoría de sus colegas que creen que la única forma de bajar de peso y construir masa muscular es matándose de hambre con dieta fraccionada baja en calorías —hipocalórica, como ellos le llaman—, haciendo ejercicios extenuantes y tomando sustancias. El tema es que esto es simplemente insostenible, y es una de las principales razones por las que la gente fracasa en su intento de bajar de peso y deja de ir al gimnasio más temprano que tarde.
¿Adivina qué? Cuando haces ejercicio tu cuerpo consume más energía. Por tanto, si llevas una dieta fraccionada e hipocalórica le estás dando menos energía de la que tu cuerpo necesita para aguantar la actividad física. Por esta razón, te vas a sentir hambriento todo el tiempo y, de hecho, vas a comer más los alimentos que no son adecuados y te vas a engordar más. Dicho de otro modo, vas a lograr lo contrario que te habías propuesto, en lugar de bajar de peso vas a subir y, como no podía ser de otra manera, vas a dejar el gimnasio.
La verdad es que si quieres perder peso, en lugar de empezar a hacer ejercicio debes cambiar tus hábitos alimenticios en primer lugar porque el 80 % de tu condición física depende de lo que comes; solamente el 20 % depende del ejercicio que haces.
Mitos sobre el ejercicio
Comparto contigo algunos otros mitos de los nutricionistas del dogma y de los “gym bros”:
El cardio quema grasa.
Sin dolor no hay ganancia o como dicen los gringos “no pain, no gain”.
Los músculos se transforman en grasa.
Los carbohidratos son imprescindibles para construir masa muscular.
El sudor quema grasa, por tanto, te hace perder peso.
Usar peso durante el cardio incrementa la quema de grasa.
La dieta hipocalórica es la mejor forma de quemar grasa.
En algún otro momento puedo dedicarme a desmentir todos estos mitos. Por lo pronto, solo quiero que sepas que no son ciertos.
El ejercicio tiene una larga lista de beneficios para la salud
Desafortunadamente, la pérdida de peso no es uno de ellos, como dije anteriormente. Hacer ejercicio para "quemar calorías" es una práctica en vano porque no quema tantas calorías como la mayoría de la gente piensa. Y, al tener actividad física te da hambre, por lo tanto, si no llevas una dieta adecuada, es probable que el ejercicio no te ayude en lo absoluto.
Lo que realmente importa en un programa de pérdida de peso es construir músculo. Si no incluyes entrenamiento de resistencia en tu rutina, puedes perder músculo, lo cual es perjudicial para la salud. Con menos músculo, disminuye la sensibilidad a la insulina, un indicador clave de la salud metabólica. Y a medida que envejecemos, la pérdida de músculo puede llevar a un deterioro acelerado de la salud e incluso incapacidad para caminar porque no tienes la fuerza para sostener tu propio peso.
Por eso, en cualquier plan de pérdida de peso, el ejercicio de resistencia es imprescindible. Incluso si nunca has entrenado antes, puedes perder grasa corporal y construir músculo al mismo tiempo. Así que olvida las interminables horas de cardio si tu objetivo es perder peso. Ajusta tu dieta y levanta pesas.
Ahora que conoces un poco más sobre mi filosofía de vida y alimentación, quiero que sepas que estoy aquí para ayudarte. Tengo un programa de 16 semanas diseñado para ayudarte a mejorar tu apariencia física y tu salud. En él, aprenderás a deshacerte de los malos hábitos y a adquirir buenos hábitos que te ayudarán a mejorar tu físico, tu salud y tu bienestar. Si estás interesado, por favor envíame un mensaje con la palabra "50yFit". Me encantará acompañarte en tu viaje hacia una vida más saludable.
Hasta la próxima,
Juan - 50yFit
Nota de descargo: El objetivo de este contenido es estrictamente educativo. No debe interpretarse como asesoramiento médico o nutricional. El usuario, al leer y aplicar la información extraída de este material, lo hace por su propia elección y asume todos los riesgos asociados, liberándome de cualquier responsabilidad.