Descubriendo “Fiat Food”: la oculta relación entre el dinero fiduciario, la alimentación y la salud
¿Te has preguntado si algo tan abstracto como la inflación o el tipo de moneda que usamos puede afectar directamente nuestra alimentación y bienestar?
Soy un ávido lector con un interés particular en economía, historia, biología, física, psicología, filosofía, no dualismo, nutrición, entre otros temas. Recientemente, tuve la oportunidad de leer un libro que enriqueció aún más mi comprensión sobre la alimentación y la salud, y lo interesante es que fue escrito por un periodista, no un médico o nutricionista. ¡Empezamos muy bien!
¿Alguna vez has considerado cómo la economía y tu salud pueden estar interrelacionadas? ¿Te has preguntado si algo tan abstracto como la inflación o el tipo de moneda que usamos puede afectar directamente nuestra alimentación y bienestar? Permíteme presentarte un libro que ha expandido mi perspectiva sobre estos temas.
Descubriendo “Fiat Food”: la oculta relación entre el dinero fiduciario, la alimentación y la salud
"Fiat Food: Why Inflation Destroyed Our Health and How Bitcoin Fixes It” es una obra de Matthew Lysiak que profundiza en el impacto del dinero fiduciario en la industria alimentaria y la salud del pueblo estadounidense. Lo sorprendente de este libro es que, como el propio autor admite, comenzó creyendo que estaba escribiendo sobre una teoría conspirativa, pero descubrió hechos reales. El libro es una reveladora investigación que expone cómo las principales instituciones de poder estadounidenses, incluidos gobiernos, instituciones religiosas, corporaciones agroindustriales y farmacéuticas, y profesionales de la salud, han manipulado el suministro de alimentos y dictado la dieta de la población con el fin de obtener réditos políticos y económicos.
Lysiak explica cómo la introducción del dólar fiat en el gobierno de Richard Nixon en 1971, creado por la Reserva Federal a partir de deuda, ha desencadenado una serie de eventos que han alterado drásticamente la industria alimentaria y la salud de los estadounidenses. El libro muestra cómo el cambio del patrón oro al dinero fiduciario a principios del siglo XX, con el objetivo de financiar la Primera Guerra Mundial, permitió a los gobiernos imprimir más dinero, causando inflación y devaluación de las monedas. La abolición del patrón oro fue una de las causas de la aparición de alimentos procesados baratos, ricos en azúcar y grasas no saludables.
El papel de la ciencia de la nutrición y las políticas gubernamentales
El libro también examina el papel de la ciencia nutricional y las políticas gubernamentales en la configuración de la dieta moderna. Según Lysiak, la ciencia nutricional ha sido manipulada para beneficiar a la industria alimentaria y los gobiernos, en lugar de promover la salud de la población. Destaca cómo se han financiado estudios con millonarios fondos públicos para fomentar el consumo de alimentos procesados ricos en azúcares y aceites de semillas, como el infame estudio de la Universidad de Tufts llamado “Food Compass“ que clasificó a los cereales “Lucky Charms” como más saludables que la carne y los huevos.
El libro explica que la Ley Agrícola de EE.UU., que incluye subsidios agrícolas, ejerce una profunda influencia en la composición del suministro de alimentos del país.
Los cultivos que reciben más subsidios (maíz, soya y caña de azúcar) son los que se producen y consumen en mayor cantidad, a menudo en forma de alimentos ultraprocesados. Estos alimentos, ricos en calorías, azúcares añadidos y grasas no saludables, están asociados con diversos problemas de salud.
💡 El texto sostiene que el consumo generalizado de estos alimentos subsidiados ha provocado un deterioro en la calidad nutricional de la dieta estadounidense. El consumo excesivo de maíz, soya y azúcar se ha relacionado con un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, metabólicas y autoinmunes.
Asimismo, el libro critica el sistema actual de subsidios agrícolas, afirmando que está diseñado para beneficiar a los grandes agricultores y fabricantes de alimentos en lugar de promover la salud pública. Se argumenta que los subsidios han creado un desequilibrio en el suministro de alimentos, favoreciendo la producción de alimentos no saludables en detrimento de los saludables como la carne, lácteos y sus derivados.
Bitcoin es la solución del problema
En la segunda parte del libro, Lysiak explica cómo bitcoin puede ayudar a revertir esta tendencia y restaurar la salud de los estadounidenses. Argumenta que la transparencia y descentralización de bitcoin puede ayudar a devolver el poder a los individuos. También destaca cómo esta criptomoneda puede promover la soberanía alimentaria y permitir a las personas tomar decisiones informadas sobre su dieta.
"Fiat Food" ha recibido elogios de expertos en el campo, incluyendo al Dr. Saifedean Ammous, quien lo describió como "una atrapante investigación forense en la apenas creíble secuencia de eventos, abarcando más de un siglo, que llevó a la completa revisión de la dieta moderna y la actual epidemia de obesidad, diabetes y enfermedades autoinmunes que está arrasando nuestra especie”.
"Explica con horripilante claridad cómo la dieta occidental funciona como una herramienta de control social masivo ". — Tucker Carlson, autor y periodista.
"Fiat Food" es una obra revolucionaria que arroja luz sobre el impacto histórico y contemporáneo del dinero fiduciario en la industria alimentaria y la salud de los estadounidenses. Es una lectura esencial para cualquiera interesado en entender las causas subyacentes de la actual crisis de salud y cómo el dinero duro, bitcoin en este caso, puede ser utilizado para restaurar la salud y el bienestar de la población.
🤔 Podrías pensar que los hechos mencionados en este libro no te afectan porque no vives en Estados Unidos. Sin embargo, recuerda que este país tiene influencia global, incluso en la alimentación. En casi cualquier parte del mundo, encontramos famosas marcas de comida rápida como Coca Cola, Pepsi, Burger King, Pizza Hut, KFC, McDonalds, entre otras. Además, nuestras costumbres alimenticias se basan en la llamada "SAD" (Standard American Diet). Somos ávidos consumidores de comida chatarra, cereales y granos, aceites de semillas, bebidas azucaradas y todo tipo de snacks y golosinas adictivas. Así que debes sentirte directamente aludido por los relatos del libro, y ser consciente de que los problemas de salud por los que tú o tu familia atraviesan se deben precisamente a la infame “SAD”.
En pocas palabras
"Fiat Food: Why Inflation Destroyed Our Health and How Bitcoin Fixes It” de Matthew Lysiak es un libro que analiza la influencia del dinero fiduciario en la industria alimentaria y la salud de la población estadounidense. El autor sostiene que la introducción del dinero fiduciario por los gobiernos, a partir de la deuda, desencadenó una serie de eventos que alteraron la industria alimentaria y la salud, llevando a la aparición de alimentos procesados baratos y poco saludables.
El autor también examina cómo la ciencia nutricional y las políticas gubernamentales han favorecido a la industria alimentaria en detrimento de la salud pública. Resalta cómo se han financiado estudios para impulsar el consumo de alimentos procesados, repercutiendo negativamente en la salud de los estadounidenses. También critica el sistema actual de subsidios agrícolas, afirmando que está diseñado para beneficiar a los grandes agricultores y fabricantes de alimentos en lugar de promover la salud pública.
El libro detalla el impacto perjudicial de la dieta moderna en la salud, argumentando que el consumo de alimentos procesados ha desencadenado epidemias de obesidad, diabetes y enfermedades metabólicas y autoinmunes. El escritor sugiere que bitcoin podría ser una solución a esta tendencia, ya que su transparencia y descentralización podrían devolver el poder a las personas, promoviendo la soberanía alimentaria.
A pesar de que el libro se centra en los Estados Unidos, su relevancia es global debido a la influencia de este país en la alimentación a nivel mundial. Las conclusiones del libro tienen implicaciones directas para todos, ya que muchas costumbres alimenticias se basan en la "SAD" (Standard American Diet), caracterizada por un alto consumo de comida chatarra, cereales, aceites de semillas, bebidas azucaradas y snacks.
📣 Ahora que conoces un poco más sobre mi filosofía de vida y alimentación, quiero que sepas que estoy aquí para ayudarte. Tengo un programa personalizado de cuatro meses diseñado para ayudarte a mejorar tu apariencia física y tu salud. En mi programa aprenderás a deshacerte de los hábitos que te están perjudicando y, en su lugar, adquirirás buenos hábitos que te ayudarán a mejorar tu físico, tu salud y tu bienestar.
Si estás interesado, por favor envíame un mensaje con la palabra "50yFit". Me encantará acompañarte en tu viaje hacia una vida más saludable. Mi programa tiene cupos limitados y usualmente hay una lista de espera. Apúntate cuanto ante para que no te lo pierdas.
Saludos,
Juan - 50yFit
Nota de descargo: El objetivo de este contenido es estrictamente educativo. No debe interpretarse como asesoramiento médico o nutricional. El usuario, al leer y aplicar la información extraída de este material, lo hace por su propia elección y asume todos los riesgos asociados, liberándome de cualquier responsabilidad.